Etiquetas

martes, 13 de junio de 2017

trabajo final Synfig

lo que he hecho para mi trabajo final de evaluación, ha sido una animación de aproximadamente unos 2 minutos, con el programa synfig.
básicamente mi animación trataba sobre un hombre que corre en una carrera de coches y grana, pero luego misteriosamente muere y su hijo piensa que sabe quien es y se decide vengar, ganado la carrera que su padre también gano. Finalmente la triunfa.
Para hacer las animaciones de fondo, lo que he hecho ha sido coger un rectángulo de color e ir editandolo con la figura del señor. es decir, si tenia que cambiar en color, pulsaba el muñeco y lo editaba y si quería que se moviese, igual.
para los coches y las figuras que se moviesen, he seguido el mismo método de edición. lo único diferente es que la trayectoria de los coches estaba delimitada por un spline, y al conectarlo con el coche este solo se podía mover por esa linea dibujada.
otra herramienta utilizada ha sido el bucle, para que una animación se repitiese dando un poco de "tensión" ha la historia. el bucle dura unos segundos determinado y cuando en la animación se cumplan ésos segundos "x", entonces se repite.
 todo esto se edita con la figura del muñeco rojo, los tamaños los colores, las posiciones. todo por igual.
lo único que ha sido un poco mas complejo es la introducción del sonido. pero lo malo es que una vez acabado el trabajo no se escuchaba.
para poder ver el vídeo hay que renderizarlo, esto tarda unos segundos, o incluso minutos dependiendo de la duración de tu animación. para hacer esto hay que ir a la caja de archivo, renderizar, y cambiar unos parámetro y guardar el trabajo como .FLV
UNA VEZ HECHO TODO ESTO YA PUEDES VER TU VÍDEO.
Leer más...

viernes, 9 de junio de 2017

DESCIFRANDO ENIGMA

Allan Turing en descifrando el enigma

Nunca había escuchado hablar de este personaje. Y sinceramente después de ver esta película me quedé con las ganas de saber más. Es como si me hubiese sabido a poco. Muchos consideran, por lo que he leído, a Allan Turing como el padre de los ordenadores y no simplemente como un matemático brillante, un coco en toda regla.

De manufactura inglesa The Imitation Game nos adentra en el fascinante mundo del espionaje que tuvo lugar entre 1939 y 1945 durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, y en la que precisamente los ingleses tuvieron un rol preponderante en la victoria de los aliados contra los alemanes, todo esto por el desarrollo de la maquina conocida como la Máquina de Turing que dentro de la trama del director M. Tyldum es llamada cariñosamente como “Cristopher” quien hace alusión a Christopher Morcom, el primer amor de Turing, que es finalmente el medio por la cual logra descifrarse el código de Enigma, la maquina utilizada por Alemania para encriptar mensajes de inteligencia y comunicación militar.

Nacido en Londres en 1912, Turing es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursos de la informática moderna por medio de algoritmos. Un amante de los puzles y de resolver los mismos como se plasma en la película. Allan Turing formuló y creo una maquinaria que descodificaba los mensajes cifrados de los nazis alemanes durante la segunda guerra mundial correspondientes a la maquina Enigma. La maquina de Turing o "Christopher" como se le nombre en la película. Muchos consideran que sus contribuciones son la razón por la que Inglaterra no desapareció del mapa en esa época de la historia humana y que incluso acortó la guerra en 2 a 4 años. La mención a padre de la computadoras es dada porque tras la guerra, diseño uno de los primeros ordenadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física. La vida laboral de este genio fue acortada en el 52 tras ser procesado como homosexual (61 años de prisión y castado quimicamente). Dos años después, murió por intoxicación de cianurio aunque mucho consideran que por suicidio.

Su biografía es muy fascinante e invito a leerla a cualquier lector en las miles de paginas web que existen que tratan este mismo tema. Lo que nos interesa en este blog es la parte más técnica/informática de este curioso personaje un tanto Sheldom Cooperiano (según lo que me trasmitió en la película).
La maquina de Tuirng es un dispositivo (definida en 1936) que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a unas reglas, unos códigos. Parece muy simple, que en realidad en cierta medida sí, es una simplicidad que salvó miles de vidas. A pesar de su simplicidad, la máquina puede ser adaptada para simular la lógica de cualquier algoritmo y es particularmente útil en la explicación de las funciones de de los mismos.
La máquina de Turing no está diseñada como una tecnología de computación práctica, sino como un dispositivo hipotético que representa una maquina de calculo/computación y ayudan a los científicos a entender los límites del cálculo mecánico.
Esta máquina además tiene la peculiaridad de que es capaz de imitar a otra máquina de Turing y su funcionamiento.
La máquina de Turing consta de un cabezal lector/escritor y una cinta infinita en la que el cabezal lee el contenido, borra el contenido anterior y escribe un nuevo valor. Las operaciones que se pueden realizar en esta máquina se limitan a:
  • Mover el cabezal lector/escritor hacia la derecha.
  • Mover el cabezal lector/escritor hacia la izquierda.
El cómputo se determina a partir de una tabla de estados de la forma:
(estado, valor) (nuevo estado, nuevo valor, dirección)
Esta tabla toma como parámetros el estado actual de la máquina y el carácter leído de la cinta, dando la dirección para mover el cabezal, el nuevo estado de la máquina y el valor a escribir en la cinta.
La memoria es la cinta de la máquina que se divide en espacios de trabajo denominados celdas, donde se pueden escribir y leer símbolos. Inicialmente todas las celdas contienen un símbolo especial denominado "blanco". Las instrucciones que determinan el funcionamiento de la máquina tienen la forma, "si estamos en el estado x leyendo la posición y, donde hay escrito el símbolo z, entonces este símbolo debe ser reemplazado por este otro símbolo, y pasar a leer la celda siguiente, bien a la izquierda o bien a la derecha".
La máquina de Turing puede considerarse como un autónoma capaz de reconocer lenguajes concretos como los enumerables, de acuerdo a la jerarquía de Chomsky.  Esta explicación genérica no está muy  bien descrita en la película pero dentro de lo que cabe, esta se mantiene bastante fiel a la esencia del mensaje. Un ejemplo que he encontrado del descifrado de la máquina está basado en lo más parecido a un código binario explicado en algún blog previo. Este ejemplo toma la máquina de Turing sobre el alfabeto , donde 0 representa el símbolo blanco. La máquina comenzará su proceso situada sobre un símbolo "1" de una serie. La máquina de Turing copiará el número de símbolos "1" que encuentre hasta el primer blanco detrás de dicho símbolo blanco. Es decir, posiciona el cabezal sobre el 1 situado en el extremo izquierdo, doblará el número de símbolos 1, con un 0 en medio. Así, si tenemos la entrada "111" devolverá "1110111", con "1111" devolverá "111101111", y sucesivamente.
El conjunto de estados es y el estado inicial es . La máquina realiza su proceso por medio de un bucle, en el estado inicial , reemplaza el primer 1 con un 0, y pasa al estado , con el que avanza hacia la derecha, saltando los símbolos 1 hasta un 0 (que debe existir), cuando lo encuentra pasa al estado , con este estado avanza saltando los 1 hasta encontrar otro 0 (la primera vez no habrá ningún 1). Una vez en el extremo derecho, añade un 1. Después comienza el proceso de retorno; con vuelve a la izquierda saltando los 1, cuando encuentra un 0 (en el medio de la secuencia), pasa a que continúa a la izquierda saltando los 1 hasta el 0 que se escribió al principio. Se reemplaza de nuevo este 0 por 1, y pasa al símbolo siguiente, si es un 1, se pasa a otra iteración del bucle, pasando al estado s1 de nuevo. Si es un símbolo 0, será el símbolo central, con lo que la máquina se detiene al haber finalizado el cómputo.

Por tanto se puede deducir por lo mencionado que esta máquina tardaría lo suyo en descifrar el código, por eso fue tan importante el descubrimiento de unas palabras concretas que siempre aparecían en todos los mensajes porque reducía considerablemente las posibilidades de lectura de los mensajes ocultos y por tanto permitía descodificar los mismos a mucha más velocidad.

Tras informarme un poco sobre este personaje me quedo con las mismas sensaciones con las que me quedé al indagar en Tesla. Dos personajes de gran índole y indiscutiblemente claves en el desarrollo de sus culturas respectivas e incluso me atrevería a decir para la humanidad a los que no se les ha dado el reconocimiento que se merecían y que aunque se este intentando solventar queda un largo camino por recorrer. Dependiendo exclusivamente de quien o como se cuente la historia (Hechos reales y comprobables) puede resultar sumamente interesante y apasionante, o ser aburrida y tediosa, contar un suceso se vuelve algo sumamente complicado aunque considerando, en mi opinión la película era buena y recomiendo verla porque la estructura narrativa de la cinta es perfecta, se toma el tiempo justo para contar lo que es necesario saber para entenderla, y se te da hábilmente la oportunidad de querer más, de tal manera que es necesario recurrir a mas fuentes para conocer a detalle lo sucedido con Alan Turing, y porque, quizá el verdadero artífice de la derrota alemana haya sido condenado por la historia (por lo menos británica) y sobre cómo el mundo fue injusto con uno de los grandes personajes del siglo 20, de vital necesidad para quien guste del genero de drama, thriller y biográfico, pero más allá de todo eso. En definitiva, un buen plato para amantes de la historia, los conflictos bélicos y políticos. Alan Turing se convierte a partir de esta película en uno de los referentes históricos obligados para quienes tienen gusto por la informática, la política, la guerra e incluso la sexualidad, ¿Por qué menciono que esto sucede a partir de este momento? Porque la propia historia y el gobierno se encargaron de desaparecer todo vestigio de la vida y obra de Turing, hasta que después de 50 años de su muerte, se dan a conocer los archivos sobre la investigación y su papel determinante en la Segunda Guerra Mundial, que a la postre lo convierten en el hombre que propició la derrota de los Nazis en el conflicto armado, incluso recién el 24 de diciembre 2013 a solicitud del ministro de Justicia, Chris Grayling, que basado en un clamor popular, fue quien pidió a la soberana Isabel II que emitiera el indulto al amparo de la Real Prerrogativa de Misericordia y finalmente fue absuelto post mortem, lo que motiva que el sistema exculpe al matemático y la humanidad pueda conocer su vida finalmente. The Imitation Game cumple perfectamente con aquella sentencia que dice: “La realidad supera a la ficción” y conocer la historia del padre de la computación y verdadero ganador de la Segunda Guerra Mundial, es apasionante, finalmente cambio al mundo con su manera de pensar.
Leer más...

domingo, 28 de mayo de 2017

LA TABLA PERIODICA

CODIGOS

Esta evaluación hemos creado un juego educativo, basándonos en la tabla periódica, utilizando el programa de scratch.
El juego en general consistía en que el jugador tiene que meter un gol con una pelota de fútbol en una portería, en la que había obstáculos para pararla. si conseguías meter el gol, entonces tenias la oportunidad de poder colocar los elementos en su lugar. pero si fallabas, tenias que repetir hasta meter gol. Al meter gol, tienes la oportunidad de colocar un elemento, entonces te quita una vida de las cuatro que tienes, y tienes que intentar colocar otro elemento. Si te quedabas sin vidas, PERDIAS. Solo ganas si consigues colocar todos los elementos en la tabla periódica a la primera y antes de que te quedases sin vidas a las que recurrir.

Suena muy complicado, lo sé. Pero al fin y al cabo es una manera didáctica de aprender las cosas. De aprender la tabla periódica. Algo que todo alumno desde 2º de la ESO a tenido que aprenderse. Unos lo hacen utilizando pura memoria, otros con la memoria fotográfica, otras repitiendo sin parar y otros -como hemos hecho mis hermanas y yo- utilizando reglas nemotécnicas en todo lo posible para amenizar la memorización. Es increíble la cantidad de versiones e ideas que se te ocurren cuando la desesperación prima. Desde "Ese tio vende cromos menos feo como ningún cura de la zona" para escandio, titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, niquel, cobre y Zinc; o "Yo Laura Actinio Zorbas, afirmo que mi novio tantalio molibdeno es guapo" para itrio, lantano, actinio, circonio, Hafmio, niobio, tantalio, molibdeno y wolframio; o "Barcelona Cordoba y Numancia Odian a Francia" para boro, carbono, nitrógeno, oxigeno y fluor. Curiosamente esta es una de las mejores maneras para memorizar cosas a largo plazo. No creo sinceramente que me olvide de estas frases entre otras a lo largo de mi vida.

El que este leyendo esto se preguntará, ¿y esto que tiene que ver con la informática? CODIGO. Todo se resume en esta palabra. Todo esta encriptado en código, en secuencias de números o letras. Así nos comunicamos, nos relacionamos y creamos. Así funciona la informática. Existen distintos códigos en este mundo complejo que intentamos simplificar para su entendimiento. Entre ellos quiero hacer mención y destacar los siguientes:
  • Código binario: El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de ordenador utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1"). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable.
    En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal.
  • Código ASCII: El código ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange) es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.
    El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional que se usaba para detectar errores en la transmisión.
    ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 33 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración.
    Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado.
  • Sistema numérico: Existe el sistema numérico decimal y el sistema hexadecimal.
    • El sistema decimal es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú. El sistema numerico hexadecimal donde su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa 28 valores posibles, y esto puede representarse como 2^8 = 2^4 \cdot 2^4 = 16 \cdot 16 = 1 \cdot 16^2 + 0 \cdot 16^1 + 0 \cdot 16^0, que, según el teorema general de la numeración posicional, equivale al número en base 16 10016, donde permiten representar la misma línea de enteros.
    • Código hexadecimal: El sistema Hexadecimal, es elsistema de numeración de base 16 —empleando por tanto 16 símbolos—. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues los computadores suelen utilizar el byte como unidad básica de memoria, ya que un byte representa 28 valores posibles.
      El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963.
  • El sistema MS-DOS: El sistema opreativo MS-DOS(Disk Operating System),representa el conjunto de programas encargados de la gestion de recursos de Harwerd de un sistema informatico. El sistema trabaja en un ambiente con una pantalla negra en la cual se pueden crear archivos de texto, directorios y sub directorios. Se maneja atraves de comandos o intrucciones que desarrollan una tarea especifica como formatear discos felxibles, borra archivos o crear copias de discos o de archivos.
Leer más...

sábado, 20 de mayo de 2017

El cerebro del ordenador y de la persona.

CEREBRO ARTIFICIAL FRENTE AL NATURAL.

Muchas personas ante situaciones de estrés, de desesperación, e incluso puro pánico, recurrimos a otros para encontrar una pizca de auto-reafirmación. Pero la frase con la que nos topamos muchas veces, que aunque bien intencionadas no nos suelen ayudar mucho a la hora de tranquilizarnos, son "está todo en tú cabeza." En cierta manera, no le falta razón a esta célebre frase aunque más escuchada en las épocas de los exámenes.
Como un ordenador, los seres vivos tenemos un centro de comandos donde toda la información, los datos relevantes y lo que nos configura se almacena. Es en definitiva el cerebro. Es como el disco duro de un ordenador. Pero la cuestión es si es el cerebro el que se parece al ordenador o viceversa. Independientemente de cual sea la afirmación por la que nos decantemos la pregunta que sigue es que los ordenadores puedan o no superar al cerebro humano. Esta cuestión podría parecer un tanto de ciencia ficción donde un día la computación supere al ser humano. Unos dirán que esta idea se ha quedado anticuado ya que está muy lejos de la realidad; no sólo por las diferencias en sus funciones sino por su gran complejidad y potencia; mientras otros argumentarán lo contrario.
Cuantitativamente hablando es muy difícil medir cual es mejor o si alguno de los dos es mejor en ultima instancia, por lo que solo nos podemos basar en la medida de la potencia de estos dos cerebros. Si yo te preguntase, como lector, cuál dirías que es el cerebro más potente, si el cerebro informático o el cerebro humano, me esperaría que muchos de vosotros, como hice yo en el momento de preguntarme está cuestión dije, que el cerebro informático/ ordenador. Si contestásemos es estaríamos equivocados porque en efecto es lo contrario.


Si comparamos un cerebro adulto normal (estándar y sano) con unos de los portátiles más potente del mundo, el ORIGIN EON17-X obtenemos que la velocidad de procesamiento del ordenador portátil es de 4`8 GHZ frente a 1000 GHZ del cerebro natural; que la memoria del natural es de 9´095 TB frente a los 3TB (1TB por cada disco duro) del ORIGIN EON17-X; y que además en términos de optimización peso/tamaño/cualidades el cerebro humano vuelve a superar al de la maquinaria pesando 1 kilo mientras que el ordenador portátil pesa 5´48 kilos exactamente. De todos estos datos que son verdaderamente increíbles, uno de los datos con los que me topé en mi investigación informática que más me llamaron la atención fue que aun tomando un cerebro enfermo (entendiendo enfermo como el antónimo de sano en el campo de la medicina), hay muchos casos donde se supera con creces al dispositivo. Un persona con síndrome de Down tiene una velocidad de procesamiento de 750 GHZ mientras que el ordenador, como ha sido mencionado anteriormente tiene solo 4´8 GHZ. Además por esta vía, el cerebro es capaz de distinguir personas, objetos, situaciones ... en cuestión de pocos segundos. El ordenador por sí solo, no. Sólo lo puede hacer si posee un sistema específico con nervios de silicona y procesando 10 millones de imágenes durante 3 días (ese sistema lo inventó Google).


Otras características que muestran la superioridad del cerebro humano frente al artificial, es que el primero tiene la capacidad de actuar si que nada le dé órdenes, sino que ordena al resto. No confundamos estimulación cerebral por una caricia, un corte o tocar algo caliente como una orden, ya que estimulo y orden son cosas distintas porque el ordenador a diferencia de la persona es incapaz de dar órdenes ni hacer nada por sí solo si no hay una orden ajena a él.

En definitiva, aunque muy similares estos dos cerebros en el mundo por ser el mismo concepto en esencia, no podemos negar la superioridad del cerebro natural sobre el artificial.



Leer más...

lunes, 1 de mayo de 2017

Informatica en el medio ambiente.

LA CONTAMINACION DE LA INFORMATICA Y LAS MEDIDAS A TOMAR

No somos conscientes de la cantidad de desechos que producimos todos los días. Nos estamos cargando el planeta tierra de bolsa de plástico en bolsa de plástico, juguete en juguete e incluso de producto informático en producto informático. Hay estudios que dicen que un año de ordenadores contamina lo mismo que 11 millones de automóviles porque aunque no nos demos cuenta los ordenadores contaminan. Se emite más de 50 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a nuestra atmosfera por ordenador. Esto es la consecuencia del desprecio de energía que estos productos informáticos nos proporcionan porque mientras que el servidor desperdicia un tercio, empleamos más electricidad para sacar el provecho que queremos "ergo" emitimos más gases nocivos.
Hay proyectos que desde el año 2007 llevan vijentes como Climate Savers Computing Initiative que promueven tecnologías inteligentes que mejoren la eficacia de las computadoras y reduzcan su consumo sin perder productividad. Lo curiosos es que estas compañías son impulsadas por las misma empresas que producen los daños como Google, Intel, HP, Lenovo, Dell, Microsoft y muchos más. Yo como usuario me dispuse a investigar que cosas podría hacer yo para ayudar a la situación porque en mi casa se trabaja con Lenovos y con Microsofts que casualmente son dos de las compañías que están trabajando en poner medidas a este problema tan actual. Mirando, navegando, leyendo, crusando ... como queramos llamarlo, por internet encontré en varias páginas web los siguientes pasos que me enseñaron unos trucos. Los trucos son los siguiente:

  1. Buscar y comprar informática/tecnología ahorradora en la próxima incorporación de material informático para trabajar.
  2. La tecnología que antigua tras la compra de un dispositivo nuevo donarlo a alguien que lo necesite frente a la opción de tirarlo o incluso revenderlo; y la que no funcione sacarle los componentes que aun funcionen y reutilizarlos (por su uso o incluso de manera decorativa) o venderlos y lo que definitivamente no sirve desecharlo de manera segura.
  3. Sacarle el máximo provecho al equipo, permitir que cumpla con su ciclo de vida completo, estar actualizándolo para maximizar este tiempo.
  4. Configurar el software para ahorrar energía en el PC (modo “dormir” o “hibernar”). La razón detrás de este truco es que haciendo esto podemos reducir hasta un 60% el consumo energético de nuestro "cachivache". 
  5. Apagar el material que no estemos utilizando como el monitor, modem e impresora. Aunque un equipo no se utilice si no se apaga no se corta, es decir, no se abre el circuito seguimos consumiendo energía ya que la electricidad sigue "corriendo" por nuestros cables. El apagar es abrir el circuito en cierta medida.
  6. Algunas compañías tienen software para verificar y optimizar el consumo energético de un ordenador. El consejo sería conseguir alguno. Una opción es localcooling.com, que ofrece gratis un programa que permite un consumo inteligente y además ofrece un contador para conocer cuanta energía se está ahorrando. Como yo personalmente no poseo ordenador propio pedí a mi hermana que lo buscase y se lo descargase para corroborar si era tan bueno como sonaba. Así lo hizo y según ella es muy informativo porque no solo te dice el términos de KhW -algo que mi hermana sinceramente dice (parrafraseandola) que "no entiendo que es, no se como cuantificarlo o extrapolar la magnitud"- que has ahorrado sino en términos de "gallons" o 4´6 litros; y en numero de árboles que salvas.
  7. De forma comunicaría dar a conocer por las redes sociales, crear más lugares donde poder ir a dejar material que no se emplee o no funcione correctamente y buscar empresas recicladoras y dar la información para el que quiera utilizarla pueda hacerlo.
La contaminación por desechos electrónicos (tales como teléfonos celulares, televisiones, equipos informáticos (Computadoras, impresoras, periféricos, etc.) y electrodomésticos) no reside en su uso concretamente sino también en su forma porque al ser desechados ya sea por obsolescencia o por descompostura, son mezclados con la basura normal y por lo tanto se les da el mismo tratamiento, el cual resulta inadecuado, pues estos dispositivos contienen elementos tóxicos y contaminantes y que al romperse por golpes o desgaste de la carcasa contenedora se liberan y contaminan el suelo, subsuelo, agua y aire y que posteriormente causan daños a la salud de las personas. Un ejemplo claro de esto es el trato del cableado que suele ser quemado por algunas personas para obtener el cobre que contienen para posteriormente ser vendido, esto ocasiona contaminación del aire por el humo que además contiene en exceso sustancias toxicas que representan grandes riesgos de salud de las personas que entran en contacto con él. En los ordenadores podemos destacar los siguientes en la próxima tabla:


Como queda anatado en estas breves palabras, la informática tiene su lado negativo en cuestión a su uso y su desuso. Pero no por ello no se debe hacer nada. Debemos aceptarlo una vez conocido y luego afrontarlo.

Para mayor información se recomienda consultar (por muchos especialistas y páginas web) los siguientes recursos:
Leer más...

domingo, 30 de abril de 2017

COMANDOS VINDOWS

COMANDOS VINDOWS
Existen muchos tipos de programas, cada uno distinto con comandos nuevos, más o menos sencillos que nos ayudan en el día a día a realizar acciones diarias como la simple compra. Hoy en día no necesitamos a alguien que nos pase los alimentos que compramos sino que lo podemos hacer nosotros por medio de una máquina, podemos realizar pagos a través del móvil, automatriculas desde la comodidad de nuestra casa... pero hay infinitud de programas más que nos ayudan no solo en la vida de cotidiano sino también en la profesional como por ejemplo STATA que es un programa bioestadístico impresionante o BIG DATA comentado anteriormente en el blog anterior. Todos ellos tienen una base sobre la que se contruyen para dar un ejemplo se muestran a continuación una serie de comandos internos y externos en vindows.

COMANDOS INTERNOS: Son aquellos programas que se transfieren del sistema operativo para residir en la memoria (RAM) y se encuentran ubicados en el Command.com, los cuales pueden ser ejecutados en cualquier momento desde el indicador de mandatos, estos programas se almacenan en memoria cuando se lee el command.com. Estos comandos no necesitan la presencia del disco de sistema operativo.

Sus comandos residentes son los siguientes:

**BREAK: Activa o desactiva la verificación extendida CTROL + C.
**CD (CHDIR): Muestra el nombre de o cambia el directorio actual. Ej: C:\>CD DOS Enter. Con el ejemplo anterior significa que nos hemos movilizado del directorio raíz al directorio DOS.
**CHCP: Muestra o establece el número de tablas de códigos activa.
**CLS: Despeja la pantalla.
**COPY: Copia uno o más archivos en otro lugar. Ej: c:\>COPY DiseñoTXT A: enter. Con el ejemplo anterior dice que se ha copiado el archivo diseño TXT desde disco c a disco a.
**CTTY: Cambia el dispositivo de terminal para controlar su sistema.
**DATE: muestra o fija la fecha.
**DEL (ERASE): Elimina uno o más archivos. Ej: C:\>DEL DiseñoTXT Enter. Con el ejemplo anterior significa que se ha borrado el archivo DiseñoTXT del disco C.
**DIR: Presenta una lista del contenido de un directorio.
**ECHO: Muestra u oculta el texto por lotes en ejecución.
**EXIT: Sale del programa COMAND.COM (interprete de comandos).
**FOR: Ejecuta un comando específico para cada archivo dentro de un conjunto de los mismos.
**MD (MKDIR): Crea un directorio. Ej: C:\>MD DATOS ENTER.
**PATH: Muestra o establece una ruta de acceso a los archivos.
**PAUSE: Detiene la ejecución de un archivo Batch.
**PROMPOT: Cambia el símbolo del sistema en la línea de comandos.
**RD (RMDIR): Elimina un directorio si se encuentra vacío. Ej: C:\>RD DATOS Enter
**REN (RENAME): Cambia el (los) nombre(s) de archivo(s). Ej: C:\>REN CARTA 1.TXT
**CARTA 2.TXT Enter. Cambia el nombre del archivo carta 1 por carta 2.
**SET: Muestra, establece o elimina variables de entorno de DOS.
**TIME: Presenta o establece la hora del sistema.
**TIPE: Muestra en pantalla el contenido d un archivo de texto.
**VER: Muestra el número de versión de DOS cargada en memoria.
**VERYFE: Verifica la correcta escritura del archivo en el disco.
**VOL: Muestra la etiqueta de volumen y el número de serie del disco.
COMANDOS EXTERNOS: Estos comandos necesitan mucha capacidad de memoria para mantenerse dentro de ella al mismo tiempo, por lo tanto son grabados en el disco, y podemos ascesarlos cuando sea necesario. Son llamados externos porque estos están grabados fuera de la memoria RAM.

Comandos Transitorios o Externos:

**APPEND: Abre archivos de datos en directorios especificados.
**ATTRIB: Muestra o cambia los indicadores de archivos.
**CHKDSK: Comprueba un disco y presenta un informe de estado.
**DBLSPACE: Establece o configura unidades de disco comprimidas.
**DEBUG: Inicia Debug, un editor y corrector de programas.
**DEFRAG: Reorganiza los archivos de un disco para optimizarlo.
**DELOLDOS: Elimina el directorio OLD-DOS.1 y sus archivos.
**DELTREE: Elimina un directorio, sus archivos y subdirectorios.
**DISCOMP: Compara el contenido de dos disquetes.
**DISKCOPY: Copia el contenido de un disquete en otro.
**DOSKEY: Edita líneas de comandos, invoca comandos DOS, crea macros.
**DOSSHELL: Indica la interfaz gráfica del DOS.
**EDIT: Inicia el Editor DOS que crea y modifica archivos ASCII.
**EMM386: Habilita o deshabilita el acceso a la memoria expandida.
**EXPAND: Expande uno o más archivos comprimidos.
**FASTHELP: Presenta una ayuda rápida de los comandos del DOS.
**FASTOPEN: Disminuye el tiempo para abrir archivos y directorios.
**FC: Compara archivos y muestra sus diferencias.
**FDISK: Configura un disco duro para uso con DOS.
**FIND: Busca una cadena de texto en uno o más archivos.
**FORMAT: Da formato a un disquete para su uso con DOS. Comando del sistema operativo MS-DOS cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento (discos duros y disquetes).
**GRAPHICS: Carga un programa que permite imprimir gráficos.
**HELP: Suministra información completa de ayuda de los comandos.
**INTERLNK: Conecta dos PC por medio de puertos en serie o en paralelo.
**INTERSVR: Indica el servidor Interlnk.
**KEYB: Configura un teclado para un idioma específico.
**LABEL: Crea, cambia o elimina la etiqueta de volumen del disco.
**LH: (LOADHIGH): Carga un programa en el área de memoria superior.
**LOADFIX: Carga un programa en la memoria convencional.
**MEM: Muestra la cantidad de memoria libre y en uso del sistema.
**MEMMAKER: Indica el programa que optimiza el uso de memoria.
**MODE: Configura un dispositivo de sistema.
**MORE: Presenta la información solicitada, pantalla por pantalla.
**MOVE: Desplaza uno o más ficheros de un directorio a otro. Renombra archivos y directorios.
**MSAV: Busca virus conocidos. Y si hay, consulta su eliminación.
**MSBACKUP: Salvaguarda o restaura uno o más archivos de un disco a otro.
**MSD: Suministra información técnica detallada sobre la computadora.
**NLSFUNC: Carga la información específica de país.
**POWER: Activa o desactiva el administrador de corriente eléctrica.
**PRINT: Imprime archivos de texto.
**QBASIC: Inicia el entorno de programación Qbasic.
**REPLACE: Reemplaza archivos existentes.
**RESTORE: Restaura archivos de resguardo creados con BACKUP.
**SETVER: Específica el número de versión de DOS enviado a un programa o controlador de dispositivos.
**SHARE: Se instala en el disco duro para poder compartir y bloquear.
**SORT: Clasifica la información de entrada.
**SYS: Transfiere los archivos del sistema y el COMMAND.COM.
**TREE: Muestra una estructura gráfica del árbol de directorios.
**UNDELETE: Establece archivos eliminados con el comando DEL.
**UNFORMAT: Restaura la información borrada con FORMAT.
**VSAFE: Examina continuamente la computadora para detectar virus.
**XCOPY: Copia archivos (excepto de sistema y ocultos).
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES DE LOS COMANDOS

**Los comandos internos se encuentran almacenados en la memoria RAM, los externos los encontramos en el directorio DOS
**Los comandos internos los encontramos al encender el computador, lo externos son requeridos mediante comandos básicos del sistema operados por el usurario.

Aquí mostraré un ejemplo aplicable de estos comandos. Primero se debe ingrasar en la pantalla comandos. Para ingresar a la pantalla de comandos abrimos el Ejecutar y escribimos CMD O COMMAND

Se abrirá una ventana como la siguiente en la cual ingresaremos los comandos de esta lista.



Si ingresamos un comando sin especificaciones nos aparecerá un texto explicativo del comando además de las opciones de este mismo.

#help (nos muestra un lista de comandos)Podemos escribir help después de un comando para pedir mas info sobre este
EJ:#ipconfig help

#CD (Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio).
#CD [NOMBRE CARPETA] (ingresamos a la carpeta especificada)
#CD .. (vuelve a la carpeta anterior)

#net view (Nos muestra el nombre de nuestro equipo y de todos los equipos de nuestra red)

#ipconfig (nos muestra los datos de red tales como ip, mascara y gateway)
#ipconfig /all (nos muestra los datos de red tales como ip, mascara, gateway, servidor dhcp , dns, etc...)

#ping
#ping 10.2.0.2 (realizamos ping al equipo 10.2.0.2)
#ping DCotal-wxp (realizamos un ping al equipo con nombre DCotal-wxp)
#ping 10.2.0.2 -t (realizamos un ping al equipo 10.2.0.2 persistente)
(se utiliza para realizar pruebas de coneccion con equipo de la red)


#nbtstat
#nbtstat -A 10.2.0.2 (nos indica el nombre de equipo y el grupo de trabajo o dominio del equipo 10.2.0.2)

#Hostname
(nos indica el nombre del equipo donde ingresamos el comando)

#cls
(limpiamos la pantalla de comandos)

#exit
(Salimos de la pantalla de comandos)

#arp


Es increíble lo mucho que cambian las tecnologías pero la esencia, el cifrado y los comandos funcionan igual y seguirá siendo así hasta que algún genio encuentre una manera más optima o más derivativa de hacer funcionar las cosas. Pero por ahora esto es lo que tenemos y lo que nos dará paso al futuro para seguir avanzando. Por lo tanto es imprescindible conocer su funcionamiento aunque sea muy por encima y muy vagamente.
Leer más...

miércoles, 5 de abril de 2017

BIG DATA

En términos generales podríamos referirnos como a la tendencia en el avance de la tecnología que ha abierto las puertas hacia un nuevo enfoque de entendimiento y toma de decisiones, la cual es utilizada para describir enormes cantidades de datos que tomaría demasiado tiempo y sería muy costoso cargarlos a un base de datos relacional para su análisis. De tal manera que, el concepto de Big Data aplica para toda aquella información que no puede ser procesada o analizada utilizando procesos o herramientas tradicionales. Sin embargo, Big Data no se refiere a alguna cantidad en específico, ya que es usualmente utilizado cuando se habla en términos de petabytes y exabytes de datos.
¿Cuánto es demasiada información de manera que sea elegible para ser procesada y analizada utilizando Big Data?
Gigabyte = 109 = 1,000,000,000
Terabyte = 1012 = 1,000,000,000,000
Petabyte = 1015 = 1,000,000,000,000,000
Exabyte = 1018 = 1,000,000,000,000,000,000
En muchas universidades se esta empezando a implantar en la carrera de tecnología informática la asignatura de Big Data, para que ya los futuros graduados puedan salir y dominar con gran precision este tema. A demás es muy importante saber como manejarlo, porque estamos moviendo una gran cantidad de datos todos los días, y como se pierdan puede originar grandes problemas para muchas personas.
-¿De dónde proviene toda esa información?
Esta contribución a la acumulación masiva de datos la podemos encontrar en diversas industrias, las compañías mantienen grandes cantidades de datos transaccionales, reuniendo información acerca de sus clientes, proveedores, etc., de la misma manera sucede con el sector público. En muchos países se administran enormes bases de datos que contienen datos de censo de población, registros médicos, impuestos, etc., y si a todo esto le añadimos transacciones financieras realizadas en línea o por dispositivos móviles, análisis de redes sociales, ubicación geográfica mediante coordenadas GPS, en otras palabras, todas aquellas actividades que la mayoría de nosotros realizamos varias veces al día con nuestros "smartphones", estamos hablando de que se generan alrededor de 2.5 quintillones de bytes diariamente en el mundo.
-¿Por que es tan innovator big data?
lo que diferencia big data de otras aplicaciones de análisis son  las tres V´s del Big Data: Volumen, Variedad y Velocidad (3Vs). Sin embargo, en base a la experiencia adquirida por las empresas pioneras en esta aventura, se ha ampliado la definición original, añadiendo nuevas características como son la Veracidad y Valor del dato (5Vs)
-Hablamos de Big Data cuando los volúmenes superan la capacidad del software habitual para ser manejados y gestionados.
-En el concepto de variedad nos referimos a la inclusión de otros tipos de fuentes de datos diferentes a las que se utilizan de forma tradicional.
-El concepto de velocidad se refiere a la rapidez con que los datos se reciben, se procesan y se toman decisiones a partir de ellos.
-La veracidad es la confianza de los datos.
- Por ultimo esta el valor. La importancia del dato para el negocio, saber que datos son los que se deben analizar, es fundamental.
Leer más...

domingo, 26 de marzo de 2017

COCHES ELECTRICOS

Cada año se esta avanzando mas y mas en las investigaciones sobre coches eléctricos y los beneficios que nos traen .
En primer lugar un coche eléctrico o en general un vehículo eléctrico es aquel que se encuentra propulsado por energía eléctrica almacenada en baterías.
Existen dos motivos fundamentales por los que el transporte necesita un cambio importante:
  • El primer motivo es el ahorro de energía. Cada día las necesidades energéticas del planeta son mayores y las fuentes de energía son limitadas. Es por esto, que no podemos permitirnos desaprovechar energía, por lo que hay que convertir los sistemas actuales en modelos energéticamente más eficientes.
  • El segundo motivo es la protección medioambiental. Los niveles de polución no son adecuados para los ecosistemas y para la salud de los seres vivos.
Se pueden agrupar en tres tipos:
  • Vehículos Eléctricos (EV), es decir vehículos de tracción eléctrica alimentados por una batería recargable.
                                         
  • Vehículos Eléctricos Híbridos Enchufables (PHEV), es decir vehículos provistos de un motor eléctrico alimentado por una batería recargable y de un motor de combustión interna, colaborando ambos en la tracción.


                                   
  • Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV), es decir vehículos provistos de un motor de combustión interna y de unmotor eléctrico alimentado por un dispositivo recargable de energía -tal como una batería- mediante, entre otrosmedios, el motor de combustión interna.
                                               

VENTAJAS DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS:

Las ventajas del coche eléctrico son claras; la principal es su mayor eficiencia frente a los de combustión, que puede aumentar el rendimiento incluso por encima del 50%.
Además el precio la energía eléctrica es más barato que el de la energía fósil o petróleo. No está sujeto a tantas variaciones, ya que la energía eléctrica se obtiene de muchas maneras.
Esto se traduce en un fuerte ahorro económico:  6€ cada 100km del coche convencional frente a los 1,8 € del eléctrico.
Tiene una gran ventaja medioambiental, dejando de contaminar ciudades, no solo de gases, sino también de ruido. El coche eléctrico el 100% silencioso.
El coche eléctrico tiene una mecánica mucho más sencilla que el de carburante, y es más barato de fabricar, excepto en las baterías.

INCONVENIENTES DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS:

El inconveniente principal es el alto precio de las baterías, y la duración de la misma. Actualmente, la autonomía de la mayoría de los coches eléctricos no supera los 200 km. De todas formas, las estadísticas indican que el trayecto habitual diario de sus usuarios no supera los 30 km. Las baterías tienen una vida aproximada de 6000 ciclos y aunque su precio está bajando aún sigue siendo la parte más cara del vehículo.
Los coches eléctricos son caros, pese a las subvenciones. De todas formas los fabricantes están empezando a reducir drásticamente sus precios.




COCHES ELÉCTRICOS QUE SUPUESTAMENTE SALDRÁN AL MERCADO:


Leer más...

domingo, 19 de marzo de 2017

Snapchat

Últimamente mis amigos se han estado haciendo muchas fotos, y claro como sé que no son para su galería pues me picó mucho la curiosidad sobre que era lo q estaban haciendo. Me contaron que estaban subiendo fotos a su historia. Les dije que vale y me quede con lo intriga. Hoy me he descargado snapachat, la aplicación que estaban utilizando y la verdad es que me gusta mucho.

                                         
                                                 Resultado de imagen de snapchat

La aplicación es bastante básica. Se trata de hacerte fotos y subirlas a tu historia para que todos tua amigos la vean.
También tienes la posibilidad de enviar fotos a personas determinadas sin que nadie mas las vea.
Las fotos duran 10 o menos de 10 segundos, pero también se pueden hacer vides de aproximadamente 20 segundos.

                                 Resultado de imagen de snapchat

Por lo que me han contado, si varios días consecutivos te mandas fotos con un amigo, puedes conseguir racha, que son números al lado de el nombre de usuario de tu amigo. Pero sino continuas mandado fotos todos los días, perderás la racha y te llevaras una gran decepción.
También puedes conseguir algunos trofeos por haber mandado una foto de una determinada manera.
                           Resultado de imagen de snapchat streaks              Resultado de imagen de snapchat racha de 100 dias
Una cosa que especialmente me ha gustado es que cuando te estas haciendo una foto puedes ponerte filtros de por ejemplo la cara de un perro o una abeja, cosas por ese estilo. Y la verdad es que es muy graciosa.
Resultado de imagen de snapchat filtrers Resultado de imagen de snapchat filtrers Resultado de imagen de snapchat filtrers
En esta aplicación puedes ver lo que están haciendo tus amigos y te puedes enviar fotos con tus colegas haciendo el tonto y no quedará rastro. Lo malo es que te pueden hacer una captura de pantalla, pero de todos modos te notifican si la hacen.
Ami me ha transmitido una muy buena primera impresión y creo que me lo voy a pasar muy bien con ella. Pero seguro que me engancharé como cualquier otra nueva aplicación que me instalo.                      
                                  Resultado de imagen de snapchat
Leer más...

miércoles, 15 de marzo de 2017

Placas Solares.

El otro día estaba fijándome en mis altavoces y me pregunté si era posible cambiar la plaquita solar que tenía por una pila pequeña, pero al final no lo pude averiguar porque se rompieron en el proceso.  y me llegó la duda si todas las placas solares son iguales y como de caras son para ver cuanto dinero tiré al romper mis altavoces.
                                                 
 ¿Qué tipos de placas solares existen?
En general los tres tipos de placas solares mas conocidos son:
  • Paneles solares termodinámicos: son los mas utilizados debido a su mayor eficiencia y mejor precio. Son más eficientes debido a que son capaces de captar energía de cualquier estado meteorológico, la lluvia, el viento, la luna, etc. Además su instalación tienen un coste menor que los otros.
                                                  Resultado de imagen de Paneles solares termodinámicos
  • Paneles solares térmicos: estos son los que funcionan de forma más simple. Consiste en que los rallos del sol calientan los paneles, que contienen un líquido caloportador que circula hacia el interior de la vivienda. Estos son recomendables para zonas que tengan recepción directa del sol a altas temperaturas.
          
                                                  Resultado de imagen de Paneles solares térmicos
  • Paneles solares fotovoltaicos: estos fueron una revolución cuando se inventaron. Su implantación en los primeros edificios hizo que se vislumbrara por primera vez la posibilidad de generar suficiente energía para abastecer las necesidades del propio edificio. Esta tipo de sistema consiste en que la energía de la radiación solar se transmite a los electrones de los materiales semiconductores de los paneles, que consiguen así separarse del núcleo y trasladarse, creando una corriente eléctrica.
      
                                                  Resultado de imagen de aneles solares fotovoltaicos
Normalmente las placas solares se utilizan para alimentar energía para casas pero en mi caso no.
No hay un precio definido para las placas solares, porque dependiendo del uso que vayamos a hacer de ellas. Normalmente una placa solar rondara entre los 600 y 800 euros el metro cuadrado, en España. Pero yo creo que mi plaquita solar no ha sido tan cara y estará en los 20 euros. A si que no ha sido una perdida muy grande.
                                           Resultado de imagen de Paneles solares
Leer más...

lunes, 13 de marzo de 2017

¿ Qué tipos de ratones existen?

¿QUÉ ES UN RATÓN?
Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un ordenador.
Según el oficio que tengamos o incluso las aficiones que nos interesen podemos preferir un tipo de mouse u otro.
                                                           Resultado de imagen de raton inalambrico
Por un lado podemos encontrar los ratones convencionales, los de toda la vida, con cable y dos botones, pero por otro lado podemos encontrar los ratones inalámbricos que, normalmente junto a un teclado, se conectan a un ordenador, Smart TV...
             Resultado de imagen de raton inalambricoResultado de imagen de ratones pc


Dependiendo de el uso que vayamos a hacer, podemos optar por un ratón muy barato y que haga el trabajo, o podemos plantearnos la opción de tener un ratón de muy buena calidad. Dividiendo el uso en tres, encontraremos:
- Uso normal, para personas normales, que no necesiten nada mas que un puntero que utilicen para pinchar en los iconos. El tipo de personas que utilizarían estos tipos de ratones, son usuarios que los necesitarían para hacer trabajos, buscar información... son recomendables los ratones inalámbricos o incluso los convencionales.
                                                      Resultado de imagen de ratones pc

- Uso "empresarial", para usuarios que estén la mayor parte del día con el ordenador, o se muevan mucho y necesiten trabajar con el ordenador. En este caso son recomendables los ratones inalámbricos.
                              Resultado de imagen de raton inalambrico  Resultado de imagen de ratones pc
- Uso gamer, para estos usuarios es esencial tener un buen ratón que se adapte a tu mano y su postura para estar cómodo. En el entorno gamer podemos encontrar diferentes ratones, pero al fin y al cabo lo mas importante es que la mano este cómoda y tenga todos los comandos que quieras y necesites. Para estos usuarios no es ni mejor ni pero tener un ratón inalámbrico, debido a que se alimentan por pilar, puede que estés en medio de una partida y se te acaben, a si que en este caso es preferencia.
Resultado de imagen de ratones gamer inalambrico   Resultado de imagen de ratones gamer inalambricoResultado de imagen de ratones gamer inalambrico

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE UN RATÓN CONVENCIONAL + TECLADO SERAN 30 EUROS, EN CAMBIO UNO MUY BUENO, GAMER, RONDARAN LOS 60 EUROS. PERO NO SE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR UNO MUY BUENO POR MENOS DE 20.
Leer más...

sábado, 11 de marzo de 2017

zetta smartphone

El móvil de la bellota, como lo llaman algunos, dicen que es una copia barata de el iPhone, supuestamente diseñada en España.

Resultado de imagen de zetta smartphone

Según muchos periodistas, esta compañía de teléfonos ha estado mintiendo a todos sus usuarios, debido a que decían que vendían un móvil de gama media, que era cierto, pero que se hacia el 100% de este en España, y a la vez daban mucho énfasis en que eran de Extremadura, de zafra, y de ahi el nombre Zetta.

Resultado de imagen de zetta smartphone
                                        
     
Lo que llama la atención a este tema no es que se hallan basado en el logo de apple, sino que al abrir el móvil, se observaban pegatinas mal colocadas, que debajo de ellas escondían la . marca original, y al compararlo con el verdadero terminal, lo único que se apreciaba eran ciertos cambios como por ejemplo el de la carcasa. y al decir que estaba hecho todo en España esto enfado mucho a las personas.
                                       Resultado de imagen de zetta smartphone 
los creadores de este fiasco han sido los españoles Unai Nieto y Manuel Muñoz, y por un chino,   Eric Cui, quien tiene una tienda de telefonía móvil. Dijeron que se conocieron al estilo de los creadores de apple, cosa, que a mi personalmente no me convence y que lo han dicho para llamar la atención.

Yo si tuviese la opción no elegiría este móvil, o incluso la compañía, porque no puedes vender algo que no es tuyo y a demás hacerlo pasar como tuyo.
Leer más...