Etiquetas

sábado, 20 de mayo de 2017

El cerebro del ordenador y de la persona.

CEREBRO ARTIFICIAL FRENTE AL NATURAL.

Muchas personas ante situaciones de estrés, de desesperación, e incluso puro pánico, recurrimos a otros para encontrar una pizca de auto-reafirmación. Pero la frase con la que nos topamos muchas veces, que aunque bien intencionadas no nos suelen ayudar mucho a la hora de tranquilizarnos, son "está todo en tú cabeza." En cierta manera, no le falta razón a esta célebre frase aunque más escuchada en las épocas de los exámenes.
Como un ordenador, los seres vivos tenemos un centro de comandos donde toda la información, los datos relevantes y lo que nos configura se almacena. Es en definitiva el cerebro. Es como el disco duro de un ordenador. Pero la cuestión es si es el cerebro el que se parece al ordenador o viceversa. Independientemente de cual sea la afirmación por la que nos decantemos la pregunta que sigue es que los ordenadores puedan o no superar al cerebro humano. Esta cuestión podría parecer un tanto de ciencia ficción donde un día la computación supere al ser humano. Unos dirán que esta idea se ha quedado anticuado ya que está muy lejos de la realidad; no sólo por las diferencias en sus funciones sino por su gran complejidad y potencia; mientras otros argumentarán lo contrario.
Cuantitativamente hablando es muy difícil medir cual es mejor o si alguno de los dos es mejor en ultima instancia, por lo que solo nos podemos basar en la medida de la potencia de estos dos cerebros. Si yo te preguntase, como lector, cuál dirías que es el cerebro más potente, si el cerebro informático o el cerebro humano, me esperaría que muchos de vosotros, como hice yo en el momento de preguntarme está cuestión dije, que el cerebro informático/ ordenador. Si contestásemos es estaríamos equivocados porque en efecto es lo contrario.


Si comparamos un cerebro adulto normal (estándar y sano) con unos de los portátiles más potente del mundo, el ORIGIN EON17-X obtenemos que la velocidad de procesamiento del ordenador portátil es de 4`8 GHZ frente a 1000 GHZ del cerebro natural; que la memoria del natural es de 9´095 TB frente a los 3TB (1TB por cada disco duro) del ORIGIN EON17-X; y que además en términos de optimización peso/tamaño/cualidades el cerebro humano vuelve a superar al de la maquinaria pesando 1 kilo mientras que el ordenador portátil pesa 5´48 kilos exactamente. De todos estos datos que son verdaderamente increíbles, uno de los datos con los que me topé en mi investigación informática que más me llamaron la atención fue que aun tomando un cerebro enfermo (entendiendo enfermo como el antónimo de sano en el campo de la medicina), hay muchos casos donde se supera con creces al dispositivo. Un persona con síndrome de Down tiene una velocidad de procesamiento de 750 GHZ mientras que el ordenador, como ha sido mencionado anteriormente tiene solo 4´8 GHZ. Además por esta vía, el cerebro es capaz de distinguir personas, objetos, situaciones ... en cuestión de pocos segundos. El ordenador por sí solo, no. Sólo lo puede hacer si posee un sistema específico con nervios de silicona y procesando 10 millones de imágenes durante 3 días (ese sistema lo inventó Google).


Otras características que muestran la superioridad del cerebro humano frente al artificial, es que el primero tiene la capacidad de actuar si que nada le dé órdenes, sino que ordena al resto. No confundamos estimulación cerebral por una caricia, un corte o tocar algo caliente como una orden, ya que estimulo y orden son cosas distintas porque el ordenador a diferencia de la persona es incapaz de dar órdenes ni hacer nada por sí solo si no hay una orden ajena a él.

En definitiva, aunque muy similares estos dos cerebros en el mundo por ser el mismo concepto en esencia, no podemos negar la superioridad del cerebro natural sobre el artificial.