LA CONTAMINACION DE LA INFORMATICA Y LAS MEDIDAS A TOMAR
No somos conscientes de la cantidad de desechos que producimos todos los días. Nos estamos cargando el planeta tierra de bolsa de plástico en bolsa de plástico, juguete en juguete e incluso de producto informático en producto informático. Hay estudios que dicen que un año de ordenadores contamina lo mismo que 11 millones de automóviles porque aunque no nos demos cuenta los ordenadores contaminan. Se emite más de 50 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a nuestra atmosfera por ordenador. Esto es la consecuencia del desprecio de energía que estos productos informáticos nos proporcionan porque mientras que el servidor desperdicia un tercio, empleamos más electricidad para sacar el provecho que queremos "ergo" emitimos más gases nocivos.
Hay proyectos que desde el año 2007 llevan vijentes como Climate Savers Computing Initiative que promueven tecnologías inteligentes que mejoren la eficacia de las computadoras y reduzcan su consumo sin perder productividad. Lo curiosos es que estas compañías son impulsadas por las misma empresas que producen los daños como Google, Intel, HP, Lenovo, Dell, Microsoft y muchos más. Yo como usuario me dispuse a investigar que cosas podría hacer yo para ayudar a la situación porque en mi casa se trabaja con Lenovos y con Microsofts que casualmente son dos de las compañías que están trabajando en poner medidas a este problema tan actual. Mirando, navegando, leyendo, crusando ... como queramos llamarlo, por internet encontré en varias páginas web los siguientes pasos que me enseñaron unos trucos. Los trucos son los siguiente:
- Buscar y comprar informática/tecnología ahorradora en la próxima incorporación de material informático para trabajar.
- La tecnología que antigua tras la compra de un dispositivo nuevo donarlo a alguien que lo necesite frente a la opción de tirarlo o incluso revenderlo; y la que no funcione sacarle los componentes que aun funcionen y reutilizarlos (por su uso o incluso de manera decorativa) o venderlos y lo que definitivamente no sirve desecharlo de manera segura.
- Sacarle el máximo provecho al equipo, permitir que cumpla con su ciclo de vida completo, estar actualizándolo para maximizar este tiempo.
- Configurar el software para ahorrar energía en el PC (modo “dormir” o “hibernar”). La razón detrás de este truco es que haciendo esto podemos reducir hasta un 60% el consumo energético de nuestro "cachivache".
- Apagar el material que no estemos utilizando como el monitor, modem e impresora. Aunque un equipo no se utilice si no se apaga no se corta, es decir, no se abre el circuito seguimos consumiendo energía ya que la electricidad sigue "corriendo" por nuestros cables. El apagar es abrir el circuito en cierta medida.
- Algunas compañías tienen software para verificar y optimizar el consumo energético de un ordenador. El consejo sería conseguir alguno. Una opción es localcooling.com, que ofrece gratis un programa que permite un consumo inteligente y además ofrece un contador para conocer cuanta energía se está ahorrando. Como yo personalmente no poseo ordenador propio pedí a mi hermana que lo buscase y se lo descargase para corroborar si era tan bueno como sonaba. Así lo hizo y según ella es muy informativo porque no solo te dice el términos de KhW -algo que mi hermana sinceramente dice (parrafraseandola) que "no entiendo que es, no se como cuantificarlo o extrapolar la magnitud"- que has ahorrado sino en términos de "gallons" o 4´6 litros; y en numero de árboles que salvas.
- De forma comunicaría dar a conocer por las redes sociales, crear más lugares donde poder ir a dejar material que no se emplee o no funcione correctamente y buscar empresas recicladoras y dar la información para el que quiera utilizarla pueda hacerlo.
La contaminación por desechos electrónicos (tales como teléfonos celulares, televisiones, equipos informáticos (Computadoras, impresoras, periféricos, etc.) y electrodomésticos) no reside en su uso concretamente sino también en su forma porque al ser desechados ya sea por obsolescencia o por descompostura, son mezclados con la basura normal y por lo tanto se les da el mismo tratamiento, el cual resulta inadecuado, pues estos dispositivos contienen elementos tóxicos y contaminantes y que al romperse por golpes o desgaste de la carcasa contenedora se liberan y contaminan el suelo, subsuelo, agua y aire y que posteriormente causan daños a la salud de las personas. Un ejemplo claro de esto es el trato del cableado que suele ser quemado por algunas personas para obtener el cobre que contienen para posteriormente ser vendido, esto ocasiona contaminación del aire por el humo que además contiene en exceso sustancias toxicas que representan grandes riesgos de salud de las personas que entran en contacto con él. En los ordenadores podemos destacar los siguientes en la próxima tabla:
Como queda anatado en estas breves palabras, la informática tiene su lado negativo en cuestión a su uso y su desuso. Pero no por ello no se debe hacer nada. Debemos aceptarlo una vez conocido y luego afrontarlo.
Para mayor información se recomienda consultar (por muchos especialistas y páginas web) los siguientes recursos:
Archivo de Excel: Estadísticas de la basura informática en 2006.xlsx
Archivo de PowerPoint: Impacto de la Informática en el medio ambiente.pptx