CODIGOS
Esta evaluación hemos creado un juego educativo, basándonos en la tabla periódica, utilizando el programa de scratch.
El juego en general consistía en que el jugador tiene que meter un gol con una pelota de fútbol en una portería, en la que había obstáculos para pararla. si conseguías meter el gol, entonces tenias la oportunidad de poder colocar los elementos en su lugar. pero si fallabas, tenias que repetir hasta meter gol. Al meter gol, tienes la oportunidad de colocar un elemento, entonces te quita una vida de las cuatro que tienes, y tienes que intentar colocar otro elemento. Si te quedabas sin vidas, PERDIAS. Solo ganas si consigues colocar todos los elementos en la tabla periódica a la primera y antes de que te quedases sin vidas a las que recurrir.
Suena muy complicado, lo sé. Pero al fin y al cabo es una manera didáctica de aprender las cosas. De aprender la tabla periódica. Algo que todo alumno desde 2º de la ESO a tenido que aprenderse. Unos lo hacen utilizando pura memoria, otros con la memoria fotográfica, otras repitiendo sin parar y otros -como hemos hecho mis hermanas y yo- utilizando reglas nemotécnicas en todo lo posible para amenizar la memorización. Es increíble la cantidad de versiones e ideas que se te ocurren cuando la desesperación prima. Desde "Ese tio vende cromos menos feo como ningún cura de la zona" para escandio, titanio, vanadio, cromo, manganeso, hierro, cobalto, niquel, cobre y Zinc; o "Yo Laura Actinio Zorbas, afirmo que mi novio tantalio molibdeno es guapo" para itrio, lantano, actinio, circonio, Hafmio, niobio, tantalio, molibdeno y wolframio; o "Barcelona Cordoba y Numancia Odian a Francia" para boro, carbono, nitrógeno, oxigeno y fluor. Curiosamente esta es una de las mejores maneras para memorizar cosas a largo plazo. No creo sinceramente que me olvide de estas frases entre otras a lo largo de mi vida.
El que este leyendo esto se preguntará, ¿y esto que tiene que ver con la informática? CODIGO. Todo se resume en esta palabra. Todo esta encriptado en código, en secuencias de números o letras. Así nos comunicamos, nos relacionamos y creamos. Así funciona la informática. Existen distintos códigos en este mundo complejo que intentamos simplificar para su entendimiento. Entre ellos quiero hacer mención y destacar los siguientes:
- Código binario: El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de ordenador utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1"). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable.
En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal. - Código ASCII: El código ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange) es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII.
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional que se usaba para detectar errores en la transmisión.
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 33 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración.
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. - Sistema numérico: Existe el sistema numérico decimal y el sistema hexadecimal.
- El sistema decimal es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen hindú. El sistema numerico hexadecimal donde su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa 28 valores posibles, y esto puede representarse como
, que, según el teorema general de la numeración posicional, equivale al número en base 16 10016, donde permiten representar la misma línea de enteros.
- Código hexadecimal: El sistema Hexadecimal, es elsistema de numeración de base 16 —empleando por tanto 16 símbolos—. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la comunicación, pues los computadores suelen utilizar el byte como unidad básica de memoria, ya que un byte representa 28 valores posibles.
El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963. - El sistema MS-DOS: El sistema opreativo MS-DOS(Disk Operating System),representa el conjunto de programas encargados de la gestion de recursos de Harwerd de un sistema informatico. El sistema trabaja en un ambiente con una pantalla negra en la cual se pueden crear archivos de texto, directorios y sub directorios. Se maneja atraves de comandos o intrucciones que desarrollan una tarea especifica como formatear discos felxibles, borra archivos o crear copias de discos o de archivos.